CASAS DE FUEGO
- ANDY LORA ESPINO
- 5 ago 2017
- 2 Min. de lectura
El suscrito realizó por la presente un reflexión personal sobre la película "Casa de Fuego", con una visión encaminada a la utilización de los procesos de investigación, por lo cual concluyó con lo siguiente:
A efecto de dilucidar para quienes me leen circunstancias de modo, tiempo y lugar, la citada película Argentina de genero dramático-histórico que tiene su trama en los años que abarcan de 1920 en adelante, gira su historia en torno al mal de Chagas-Mazza, una patología endémica que tiene su origen en una cardiopatia que desencadena varios problemas coronarios, lo cual trae como aparejado el deceso del paciente clínico o individuo por fallas sistemáticas.
El médico Mazza, quien fuere en un principio catedrático universitario comienza a estudiar cadáveres de personas que presentan cardiopatias de las cuales se ignora su origen y de ahí comienza su investigación documental y de laboratorio, y al formularse las hipótesis de como llegar al conocimiento de la verdad sobre la patología se da cuenta que el estudio de laboratorio y documental es insuficiente por lo que se aventura al estudio de campo teniendo como muestra la población rural donde las casas habitación son de adobe y techos de paja por lo cual proliferan insectos que al final del estudio resultan ser causantes de la infección que genera las cordiopatias, en su odisea se enfrenta a problemas religiosos y políticos ya que estos no se ajustan con la hipótesis que en un principio dio como solución al problema que consiste en eliminar la pobreza y eliminar la figura del rancho "las casa de adobe" lo cual contrario ideas. La solución al problema se da al final de la película al encontrar la cura a la patología por medio de un antibiótico el cual sólo es eficaz al principio del tratamiento.
De la lectura podemos evidenciar a plenitud que el Dr. Mazza utilizó los distintos métodos de investigación deductivo, abductivo e inductivo para llegar al conocimiento de la verdad, conciliados estos con el estudio de laboratorio, documental y de campo, como se fue argumentando.
Álbum fotográfico

Comments